Sobre la «Identidad» (I): Stuart Hall

Imagen

Dawoud Bey, Stuart Hall, 1998 (Fuente: thenewartexchange.org.uk)

Sobre la Identidad: Recordando a Stuart Hall (3 de febrero de 1932 – 10 de febrero de 2014)

Hace unos días conversaba con una colega sobre este pensador. Era una conversación light y este autor no era el centro de la misma, pero se coló por un momento. Leí hoy que ha muerto. Tenía pensado comenzar a escribir pequeños apartados sobre diversos autores y pensadores, artistas y filósofos, gente que me había enseñado algo a la distancia, en tiempo y espacio. Por esa razón deseo comenzar con Stuart Hall hoy.*

Para Stuart Hall, la identidad no es simplemente un elemento estático, esencialista, sino creada desde posiciones específicas, en las cuales el contexto discursivo del sujeto es importante, así como también es estratégico. Hall afirmaba que la identidad no es una esencia, que no existe un verdadero ser  pre-social, sino que las identidades son constituidas a través de las posiciones del sujeto, siendo construidas dentro de discursos y prácticas (Redman 2000, 09 –10). Además, la constitución de la identidad se consigue a través de las “diferencias” (en referencia a Derrida) y el impacto del encuentro con el “otro” (the Other) es un factor importante:

“Precisley because identities are constructed within, not outside, discourse, we need to understand them as produced in specific historical and institutional sites within specific discursive formations and practices, by specific enunciative strategies. Moreover, they emerge within the play of specific modalities of power, and this are more the product of the marking of difference and exclusion, than they are the sign of an identical, naturally constituted unity – an ‘identity’ in its traditional meaning (that is, an all-inclusive sameness, seamless, without internal differentiation).” (Hall 2000, 17)

Para Hall las identidades funcionan como un punto de relación entre los individuos precisamente por su capacidad de excluir, de dejar fuera algo. Su homogeneidad no es natural, sino que es una construcción.

De la misma forma, la identidad no es algo que permanece fijo o localizado en un lugar específico, sino anexadas de forma temporal a la posición del sujeto (construida por prácticas discursivas), y tienen la característica de ser una representación:

“identities are thus points of temporary attachment to the subject position which discursive practices construct for us […] Identities are, as it were, the positions which the subject is obliged to take up while always ‘knowing’ that they are representations, from the place of the Other, and thus, can never be adequate – identical – to the subject processes which are invested on them.”(Hall 2000, 19)

Los otros forman parte de la construcción que nos hacemos de nosotros mismos. La identidad, como identificación, no es algo que acontece de una vez y permanece en ese estado. El propio Hall, por su experiencia como inmigrante,  dio énfasis a la cuestión  de cómo el “ser” se manifiesta de nuevas formas significativas en relación con la otredad (otherness) y como lo que un individuo piensa que es su identidad, muda frente a diversos contextos. El saberse “negro” (Hall era originario de Jamaica y allí, para él, ser “negro” no era algo que tuviese el mismo significado que tenía cuando él llegó al Reino Unido y era llamado “negro”), por ejemplo, en un momento en el cual el individuo es etiquetado como “tal” en un contexto específico, cuando el ser “negro” no era una categoría que tuviera significado, y que sólo obtiene significado en contacto con la otredad (Hall 2013).

Esta caracterización es más evidente cuando se habla de identidades modernas, en constante cambio, afectadas por el ritmo de vida social desde finales del siglo pasado. Como consecuencia de estos cambios en el mundo moderno, la realidad termina por fragmentarse, lo que llama la atención de los teóricos sobre el quiebre de estas identidades modernas. Hall apuntaba que lo que acontece es que, en el pasado, la identidad parecía un lugar en el cual el individuo se podía sentir estable, y que ahora estamos frente a una fragmentación  de los paisajes culturales en los cuales el sujeto deja de ser un todo integrado y localizado, y pasa a estar descentralizado:

“This is the fragmenting of the cultural landscapes of class, gender, sexuality, ethnicity, race and nationality which gave us firm location as social individuals. These transformations are also shifting our personal identities, undermining our sense of ourselves as integrated subjects. This loss of a stable ‘sense of self’ is sometimes called the dislocation of de-centering of the subject. “(Hall 1996, 596–597)

Para finalizar, un  ejemplo de identidad construida es el de identidad nacional. Hall consideraba que ésta no es algo con lo que los individuos nacen, sino algo que es formado y transformado en relación con representaciones sociales. Las personas no son simplemente ciudadanos de una nación, sino que participan de la idea de la misma representada en su cultura nacional, la que, a su vez, es un discurso, una narrativa, una forma de crear significados. La identidad nacional, según Hall, corresponde a una comunidad imaginada (en acuerdo con la tesis de Benedict Anderson, 1991), de la cual, sus miembros sienten que forman parte, construida sobre una narrativa de nación, que es contada y recontada en el tiempo, a través de diversos medios, y que es compartida por los miembros de esta comunidad imaginada.

Bibliografía.

Anderson, Benedict. 1991. “Introduction.” In Imagined Communities: reflections on the origin and spread of nationalism, 1–8. London: Verso.

Hall, Stuart. 1996. “The Question of Cultural Identity.” In Modernity: An introduction to Modern Societies, edited by Stuart Hall, David Held, Don Hubert, and Kenneth Thompson, 596–632. Cambridge: Blackwell. Disponível em:http://www9.georgetown.edu/faculty/irvinem/theory/Hall-Identity-Modernity-1.pdf.

———. 2000. “Who needs ‘identity’?” In Identity: a reader, edited by Paul du Gay, Jessica Evans, and Peter Redman, 15–30. Great Britain: Sage Publications Ltd.

———. 2013. “ETHNICITY: Identity and Difference.” Radical America. Accessed February 10. Disponível em: http://staff.washington.edu/theron/readings%202007%20cyprus/hall.pdf.

Redman, Peter. 2000. “Introduction.” In Identity: a reader, edited by Paul du Gay, Jessica Evans, and Peter Redman, 9–14. Great Britain: Sage Publications Ltd.

*Nota: Esta entrada no pretende ser de ninguna forma un estudio académico duro y puro sobre la perspectiva teórica de este autor, sino simplemente mi interpretación de su lectura.

Deja un comentario